Clima Laboral (CLL)


Pregunta: ¿Cómo calificarías la comunicación que tiene el colegio con las familias?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La opinión de los docentes sobre la comunicación colegio–familias es fundamental, ya que ellos son quienes interactúan con ambas partes y perciben de primera mano la efectividad de estos intercambios.

 

Si los profesores sienten que la comunicación es clara, estructurada y coherente, podrán transmitir mensajes de forma unificada y evitar contradicciones. 



Además, esta percepción influye en su motivación y en la coherencia institucional frente a las familias.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si los docentes consideran que la comunicación con las familias es deficiente, pueden surgir mensajes contradictorios o incompletos, desgaste del profesorado al tener que dar información sin respaldo claro y mayor probabilidad de conflictos con los padres. 



Esto también puede generar frustración en los docentes al no contar con protocolos claros o información actualizada para atender consultas.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los docentes perciben que la comunicación con las familias es fluida y bien gestionada, se sienten respaldados institucionalmente, lo que facilita la gestión de reuniones, entrevistas y seguimiento de casos. 



Además, esto fortalece la imagen del colegio como una organización cohesionada, donde los mensajes son consistentes y se manejan de forma profesional, reduciendo tensiones y malentendidos.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.
  • Definir un protocolo interno de comunicación que detalle cómo, cuándo y por qué canales se debe interactuar con las familias.
  • Unificar mensajes institucionales para que todos los docentes comuniquen la misma información en casos sensibles o relevantes.
  • Formar a los docentes en comunicación efectiva con familias, manejo de conversaciones difíciles y escucha activa.
  • Establecer canales internos rápidos (por ejemplo, grupos internos de mensajería o intranet) para informar a los docentes antes de que las familias reciban comunicados importantes.
  • Coordinar reuniones previas con el equipo docente cuando haya que tratar temas críticos con los padres, para alinear posturas.