Clima Laboral (CLL)


Pregunta: ¿Cómo sientes que es en general la relación con la dirección?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La relación con la dirección es un pilar para el clima organizacional de un colegio.


Cuando existe comunicación abierta, confianza y cercanía entre la dirección y el resto del personal (docente, administrativo o de apoyo), se favorece la motivación y la alineación con los objetivos institucionales. 



Este indicador mide la percepción emocional y profesional hacia el liderazgo, lo que permite anticipar problemas de cohesión o identificar fortalezas en la gestión del centro.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo indica que existe distancia, desconfianza o falta de comunicación entre la dirección y los colaboradores. 


Esto puede derivar en baja motivación, resistencia a los cambios, pérdida de compromiso institucional y conflictos internos



Además, disminuye la capacidad del colegio para implementar mejoras, ya que las decisiones pueden no ser bien aceptadas o comprendidas por el equipo.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto refleja un ambiente de confianza mutua, donde la dirección es percibida como cercana, justa y disponible. 


Esto genera mayor cohesión, disposición para trabajar en equipo y aceptación de los cambios.

 

Además, mejora la retención del talento, aumenta la motivación del personal y favorece la innovación educativa, ya que los docentes se sienten escuchados y respaldados.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Establecer canales formales y accesibles de comunicación (reuniones periódicas, buzón de sugerencias, espacios de feedback individual).
  • Practicar la escucha activa en cada interacción, demostrando interés genuino por las opiniones del personal.
  • Ser visible y cercano: la dirección debería visitar aulas, pasillos y espacios comunes para interactuar de manera informal.


Prioridad media:


  • Implementar encuentros de diálogo y reflexión con pequeños grupos para tratar temas relevantes.
  • Reconocer públicamente los logros del personal, fomentando un sentido de pertenencia.
  • Ofrecer explicaciones claras sobre las decisiones para evitar percepciones de arbitrariedad.


Prioridad baja (pero recomendable):



  • Organizar actividades de integración que incluyan tanto a la dirección como al resto del equipo, fuera del contexto estrictamente laboral.
  • Realizar formación en liderazgo empático y comunicación efectiva para todo el equipo directivo.