Clima Laboral (CLL)


Pregunta: ¿Cómo ves al colegio en cuanto a disciplina?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

La disciplina escolar es un pilar fundamental para el funcionamiento del colegio, ya que influye directamente en el ambiente de aprendizaje, la convivencia y la seguridad dentro de las aulas. 


Un alto nivel de disciplina no implica autoritarismo, sino claridad en las normas, consistencia en su aplicación y un clima de respeto que permita que los estudiantes se concentren en aprender y los docentes en enseñar. 


Además, la percepción sobre disciplina refleja la coherencia entre las normas institucionales y la práctica diaria.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo en este indicador puede ser síntoma de conflictos recurrentes, falta de claridad en las reglas o inconsistencia en su aplicación por parte del personal docente y directivo. 


Esto suele derivar en un ambiente de aprendizaje interrumpido, aumento de conductas disruptivas, pérdida de autoridad del profesorado y, en algunos casos, problemas de seguridad


También puede afectar negativamente la imagen del colegio frente a padres de familia y comunidad.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando el colegio presenta un alto nivel de disciplina, se logra un clima escolar ordenado y respetuoso, donde las interrupciones son mínimas y los estudiantes pueden desarrollar sus habilidades de manera óptima. 


La disciplina bien gestionada fortalece la confianza de las familias, mejora la motivación del profesorado y reduce significativamente los conflictos. 


Además, genera un entorno de seguridad física y emocional que favorece la permanencia y el buen rendimiento académico.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:

  • Revisar y unificar el reglamento escolar, asegurando que las normas sean claras, comprensibles y coherentes con la edad de los estudiantes.
  • Capacitar al personal docente en manejo de aula y disciplina positiva, para asegurar una aplicación consistente y respetuosa de las reglas.
  • Establecer protocolos claros de actuación frente a faltas leves, moderadas y graves, para evitar arbitrariedades.


Prioridad media:

  • Involucrar a los estudiantes en la construcción o revisión de normas, fomentando el sentido de pertenencia y responsabilidad.
  • Implementar programas de mediación escolar o resolución pacífica de conflictos para reducir sanciones punitivas y promover soluciones constructivas.
  • Comunicar periódicamente a las familias el enfoque disciplinario del colegio, para alinear criterios entre casa y escuela.