Competencias Emocionales

Docentes (CED)


Pregunta: Atiende con paciencia a los alumnos con dificultades de aprendizaje

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador refleja la percepción directa de los estudiantes sobre el trato que reciben o que observan hacia sus compañeros con dificultades de aprendizaje.


Es importante porque mide la experiencia real en el aula desde la perspectiva del alumno, que a menudo detecta actitudes o gestos que no se recogen en otros instrumentos.


Además, permite identificar si los docentes logran generar un entorno seguro, inclusivo y comprensivo para todos.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si los alumnos perciben poca paciencia en sus docentes, es probable que se genere un clima de tensión y desigualdad en el aula.


Esto puede hacer que los estudiantes con dificultades de aprendizaje se retraigan, participen menos o incluso eviten pedir ayuda.


Además, afecta la cohesión del grupo, ya que los demás pueden desarrollar actitudes de rechazo o burla hacia quienes requieren más apoyo.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto significa que los estudiantes reconocen y valoran la paciencia y el apoyo de sus docentes, lo que fortalece la confianza en el profesor y promueve un ambiente de respeto y colaboración.


Esto, a su vez, contribuye a que todos los alumnos se sientan motivados y seguros para aprender, independientemente de su ritmo o estilo de aprendizaje, y mejora la imagen del colegio como institución inclusiva.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarias:


  • Formar a los docentes en estrategias de comunicación y manejo de la frustración con alumnos que requieren más tiempo.
  • Aplicar adaptaciones y apoyos visibles en el aula, de manera que los estudiantes perciban un trato justo y adaptado.
  • Modelar actitudes de paciencia para que el grupo aprenda a normalizar los diferentes ritmos de aprendizaje.


Complementarias:


  • Realizar dinámicas de concienciación con todo el grupo para fomentar la empatía hacia los compañeros que necesitan más apoyo.
  • Incorporar tiempos y espacios diferenciados para la atención personalizada, sin aislar al alumno del resto.
  • Recoger retroalimentación periódica de los estudiantes para identificar mejoras y reforzar lo que funciona.