Competencias Emocionales

Docentes (CED)


Pregunta: Aprecia de verdad a los alumnos

(siente afecto, cariño)

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Preguntar a los estudiantes si perciben que sus profesores les aprecian de verdad y sienten afecto es clave para medir la calidad del vínculo docente-alumno desde la perspectiva de quienes lo viven a diario.


Esta percepción incide directamente en la motivación, la participación y el bienestar emocional del estudiante. Un docente que transmite cariño genera un ambiente donde el aprendizaje se asocia con seguridad emocional y confianza mutua.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo indica que los estudiantes no sienten cercanía o interés genuino por parte de sus profesores.


Esto puede derivar en falta de motivación, menor implicación en las clases y mayor distancia emocional con la institución.


A largo plazo, puede afectar negativamente la autoestima y la percepción del colegio como un espacio seguro y acogedor.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto significa que los estudiantes se sienten valorados y respetados, lo que fortalece su sentido de pertenencia y su disposición a colaborar.


Un ambiente de afecto fomenta la participación activa, reduce la probabilidad de conflictos y mejora el rendimiento académico.


Además, esta percepción positiva se traduce en una imagen institucional más sólida y en familias más satisfechas con el trabajo docente.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Capacitar a los docentes en estrategias de comunicación empática y gestión emocional.
  • Crear momentos de conexión personal al inicio o cierre de las clases, preguntando por su día o intereses.
  • Usar el nombre del alumno y reconocer sus esfuerzos, no solo sus logros.
  • Mantener una actitud abierta y receptiva, mostrando interés real por lo que los estudiantes comparten.


Complementarios:



  • Implementar dinámicas de aula que permitan a los docentes conocer mejor a sus estudiantes (juegos de presentación, encuestas de intereses, proyectos personales).
  • Fomentar feedback positivo en público y retroalimentación constructiva en privado.
  • Cuidar el tono de voz y el lenguaje corporal para transmitir cercanía.