Clima Laboral (CLL)


Pregunta: ¿Y el apoyo psicopedagógico ofrecido por el colegio?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

El apoyo psicopedagógico es un pilar fundamental para atender la diversidad de necesidades de los estudiantes, no solo en el ámbito académico, sino también en el emocional y social. 


Una evaluación de este indicador permite conocer hasta qué punto el colegio detecta, acompaña y resuelve dificultades de aprendizaje o de adaptación


También refleja la capacidad del centro para prevenir problemas mayores, como el fracaso escolar, el ausentismo o el malestar emocional, y para fomentar un ambiente educativo inclusivo y equitativo.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un bajo puntaje en este indicador puede significar que los estudiantes con dificultades no reciben la atención personalizada necesaria, lo que puede generar rezago académico, problemas de autoestima, desmotivación y, en casos graves, abandono escolar


Además, puede evidenciar falta de coordinación entre docentes, orientadores y familias, así como carencias en protocolos de detección temprana. 


Esto no solo afecta al estudiante, sino que deteriora la percepción de calidad del colegio en la comunidad.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto indica que el colegio cuenta con procesos sólidos y profesionales competentes para atender las necesidades educativas especiales y emocionales. 


Esto se traduce en mejores resultados académicos, mayor bienestar emocional de los estudiantes, relaciones más saludables con las familias y un ambiente escolar donde todos sienten que pueden aprender y progresar


Además, refuerza la reputación institucional, atrayendo a más familias y fortaleciendo la confianza de la comunidad educativa.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:

  • Implementar protocolos claros de detección temprana de dificultades de aprendizaje y necesidades emocionales.
  • Asegurar un equipo psicopedagógico capacitado y con dedicación suficiente para atender la demanda del colegio.
  • Coordinar reuniones periódicas entre psicopedagogos, docentes y familias para seguimiento individual.


Prioridad media:

  • Capacitar a los docentes en estrategias de educación inclusiva y herramientas para identificar señales de alerta.
  • Establecer un canal de comunicación accesible para que estudiantes y familias puedan solicitar apoyo fácilmente.
  • Diseñar planes de intervención personalizados, con metas claras y medibles para cada estudiante atendido.



Prioridad baja:

  • Ofrecer talleres preventivos sobre hábitos de estudio, manejo de la ansiedad, convivencia y habilidades sociales.
  • Crear un banco de recursos psicopedagógicos que docentes y familias puedan utilizar en casa y en el aula.