Detección de Situaciones
Anómalas (DSA)
Pregunta: Algún adulto me ha mirado de una manera que no me gustó
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es clave para detectar señales tempranas de incomodidad, intimidación o conductas inadecuadas por parte de adultos hacia los alumnos.
Aunque pueda parecer subjetivo, la percepción de la mirada puede reflejar situaciones de acoso, favoritismo inapropiado o actitudes amenazantes que afectan la seguridad emocional de los estudiantes.
Identificar estas percepciones permite
actuar preventivamente antes de que se conviertan en incidentes más graves.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo (pocos alumnos reportándolo) sugiere que la interacción visual y gestual de los adultos es respetuosay que existe un clima de confianza.
No obstante, siempre es necesario
mantener la formación y la sensibilización para que las interacciones sigan siendo positivas y libres de incomodidad.
Ventajas al tener un resultado alto
En este caso, un resultado alto es preocupante, ya que implica que varios estudiantes se sienten incómodos ante la forma en que algunos adultos los miran.
Esto puede afectar el sentido de seguridad, generar desconfianza y propiciar un ambiente de tensión.
Además, puede ser un
indicador temprano de conductas inapropiadas que requieren investigación y, de ser necesario, intervención inmediata.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioridad alta – intervención inmediata:
- Analizar las respuestas para identificar patrones (si mencionan a personas específicas o situaciones concretas).
- Reunión privada y confidencial con el alumno que reporta el hecho, para profundizar en la situación y brindar apoyo.
- Aplicar protocolos de protección si se sospecha de conductas inapropiadas, documentando y derivando el caso a las instancias correspondientes.
Prioridad media – prevención continua:
- Formación en comunicación no verbal para todo el personal, incluyendo cómo las miradas, gestos y posturas pueden percibirse.
- Establecer un código de conducta interno que incluya interacciones visuales respetuosas y conscientes.
- Generar canales de retroalimentación anónima para que los alumnos puedan expresar incomodidades sin temor.
Prioridad baja – cultura institucional:
- Promover un clima escolar de respeto mutuo, donde el contacto visual se entienda como parte de una comunicación empática y segura.
- Refuerzo positivo y supervisión de buenas prácticas entre adultos y estudiantes.