Detección de Situaciones

Anómalas (DSA)


Pregunta: Algún adulto me ha gritado

de forma agresiva

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador mide de forma directa la percepción de respeto y trato digno que los alumnos reciben de los adultos en el colegio (docentes, personal administrativo, auxiliares, etc.).


Es un aspecto crítico porque influye en el bienestar emocional, la motivación y la confianza del estudiante hacia la institución.


Además, el trato recibido por parte de los adultos es un modelo de comportamiento que los alumnos tenderán a imitar, afectando la cultura escolar y la convivencia.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

En este caso, un resultado bajo significa que pocos alumnos han sentido que un adulto les ha gritado agresivamente, lo que indica un entorno escolar respetuoso, seguro y emocionalmente estable.


Esto se traduce en menos conflictos, mejor disposición para el aprendizaje y mayor cohesión entre estudiantes y personal adulto.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Un resultado alto indica que muchos alumnos han experimentado gritos agresivos por parte de adultos, lo que puede generar miedo, resentimiento, baja autoestima y rechazo hacia la autoridad escolar.


También puede deteriorar la relación escuela–familia si los padres perciben que el colegio no protege a sus hijos, y afectar la reputación institucional.


A largo plazo, este tipo de interacciones puede fomentar conductas agresivas entre estudiantes.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioridad alta:


  • Capacitar a todo el personal en estrategias de disciplina positiva y manejo de conflictos sin recurrir a gritos o humillaciones.
  • Implementar protocolos de actuación claros para situaciones de tensión que eviten reacciones impulsivas.
  • Acompañamiento y observación en aula para identificar patrones de comunicación que puedan percibirse como agresivos.


Prioridad media:


  • Establecer canales de comunicación seguros y confidenciales para que los alumnos reporten este tipo de experiencias sin miedo a represalias.
  • Programas de manejo del estrés y autocontrol para el personal, con apoyo psicológico cuando sea necesario.


Prioridad baja:



  • Campañas internas sobre cultura del respeto, con mensajes visibles y actividades participativas que refuercen el buen trato.
  • Reconocimiento institucional a los docentes y personal que destaquen en su comunicación empática y constructiva con los estudiantes.