Detección de Situaciones

Anómalas (DSA)


Pregunta: Algún adulto ha insultado o se ha burlado de mí delante de otros

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Este indicador permite conocer cómo perciben los estudiantes el trato recibido por parte de los adultos en el colegio, especialmente en situaciones donde hay testigos.


Un insulto o burla pública por parte de un adulto no solo hiere de forma individual, sino que envía un mensaje al grupo sobre lo que es aceptable, impactando negativamente en el clima escolar.


La percepción de respeto por parte de figuras de autoridad es clave para la confianza, la participación y la motivación académica de los alumnos.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Si los estudiantes reportan frecuentemente haber sido insultados o ridiculizados por un adulto delante de otros, se genera inseguridad emocional, disminución de la autoestima y menor disposición a interactuar en clase.


Esto también rompe la relación de confianza entre docente y alumno, y puede normalizar comportamientos irrespetuosos dentro del grupo, alimentando un clima de miedo o burla.


A nivel institucional, un resultado bajo puede derivar en quejas de familias, pérdida de credibilidad y deterioro de la imagen del centro.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Cuando los estudiantes perciben que los adultos los tratan con respeto en todo momento, incluso al corregir errores o conflictos, se fortalece la relación educativa y se crea un entorno seguro para expresarse.


Esto favorece la participación activa, el aprendizaje y la cohesión grupal, y reduce significativamente la probabilidad de conflictos y acoso entre compañeros.


Además, una cultura escolar de respeto mutuo proyecta confianza a las familias y a la comunidad.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Prioritarios:


  • Formación del personal docente y no docente en estrategias de disciplina positiva y comunicación respetuosa.
  • Protocolos internos de trato digno, claros y conocidos por toda la comunidad, con canales para reportar incumplimientos.
  • Supervisión activa de interacciones en aulas y patios para detectar y corregir conductas irrespetuosas de adultos hacia alumnos.
  • Capacitación en regulación emocional para que el personal maneje el estrés sin recurrir a insultos o burlas.


Complementarios:



  • Implementar programas de mentoría docente donde se compartan buenas prácticas de trato y manejo de conflictos.
  • Difundir mensajes institucionales sobre respeto y empatía, integrando actividades con estudiantes para reforzar este valor.
  • Establecer espacios de escucha segura donde los alumnos puedan expresar inquietudes sin miedo a represalias.