Retención de Secundaria y Bachillerato (RSB)
Pregunta: Actualmente, ¿trabajas fuera del
horario escolar?
Por qué esta pregunta es relevante
Esta pregunta es clave para conocer el nivel de carga adicional que tienen los estudiantes fuera de la escuela.
Permite identificar si el trabajo extracurricular interfiere con el tiempo de estudio, descanso y actividades de desarrollo personal.
Además, es un indicador de la
realidad socioeconómica del alumnado, ya que muchas veces el trabajo responde a necesidades económicas familiares o personales.
Implicaciones de un resultado bajo
Si el porcentaje de alumnos que trabajan fuera del horario escolar es bajo, puede indicar que la mayoría dispone de más tiempo para dedicarse a sus estudios, actividades extracurriculares y descanso, lo cual favorece el rendimiento académico.
Sin embargo, también puede reflejar
escaso contacto con experiencias laborales tempranas, lo que puede retrasar la adquisición de habilidades socio-laborales.
Ventajas al tener un resultado alto
Un alto porcentaje de alumnos que trabajan puede significar que desarrollan responsabilidad, autonomía y competencias laborales tempranas, lo que a futuro puede traducirse en mayor madurez y capacidad de organización.
Sin embargo, en exceso, puede afectar negativamente al
rendimiento académico, la asistencia y la motivación escolar por el cansancio y la falta de tiempo libre.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
Monitorear impacto en el aprendizaje:
- Establecer un seguimiento académico de los alumnos que trabajan, identificando si existe una afectación en notas, concentración o asistencia.
- Ofrecer flexibilidad en entregas o tareas para casos puntuales en los que el trabajo interfiera.
Orientación y acompañamiento:
- Implementar talleres de orientación vocacional y manejo del tiempo, para que los estudiantes aprendan a equilibrar responsabilidades.
- Contar con un programa de tutorías o consejería para alumnos que manifiesten dificultades al compatibilizar trabajo y estudio.
Alternativas de desarrollo sin sobrecarga:
- Ofrecer espacios de prácticas o voluntariado dentro del colegio, simulando experiencias laborales, para quienes no trabajan pero desean adquirir competencias.
- Promover actividades extracurriculares con enfoque laboral (clubes de emprendimiento, proyectos de servicio comunitario) que aporten valor formativo sin la presión de un empleo formal.
Vinculación con familias:
- Dialogar con los padres de familia sobre la importancia de no sobrecargar al estudiante con trabajo excesivo y la necesidad de priorizar los estudios.
- Crear
alianzas con empresas locales para garantizar que, si los alumnos trabajan, los horarios y funciones sean compatibles con su desarrollo académico.