Satisfacción de Alumnos

Titulados (SATAT)


Pregunta: Actualmente, ¿de qué maneras te mantienes en contacto o informado/a sobre el colegio?

Por qué esta pregunta es relevante
Objetivo con una flecha en el centro.

Para los alumnos certificados, este indicador revela qué tan efectivos son los canales de comunicación que el colegio utiliza para mantenerlos informados.


Es clave porque muchos de ellos ya no están en contacto diario con la institución, y mantener un vínculo sólido garantiza sentido de pertenencia, fortalecimiento de la red de egresados y potencial participación en actividades o programas de extensión académica.

Implicaciones de un resultado bajo
Icono de pulgar hacia abajo negro.

Un resultado bajo muestra que los exalumnos certificados no cuentan con medios claros ni frecuentes de contacto, lo que implica desconexión con la institución.


Esto puede generar pérdida de oportunidades de colaboración, menor disposición a participar en actividades de egresados, y reducción del prestigio del colegio a través de su comunidad graduada.


Además, se desaprovecha la posibilidad de que los exalumnos se conviertan en embajadores de la institución.

Ventajas al tener un resultado alto
Icono de pulgar hacia arriba negro, que representa aprobación o una respuesta positiva.

Si el resultado es alto, significa que los alumnos certificados se sienten informados, valorados y en constante vínculo con su colegio.


Esto se traduce en una comunidad de egresados activa, con mayor participación en eventos, actividades sociales, académicas o culturales, y con disposición a apoyar iniciativas institucionales (charlas, mentorías, promoción del colegio).


También favorece la reputación externa del centro educativo al tener egresados comprometidos.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Portapapeles con tres elementos marcados.

Acciones prioritarias y prácticas:


  • Diseñar un canal exclusivo para egresados: grupo oficial en WhatsApp, Telegram o una sección especial en la web del colegio.
  • Crear un boletín digital mensual: con noticias relevantes, oportunidades de formación, actividades y logros de la comunidad de egresados.
  • Utilizar redes sociales profesionales y juveniles: como LinkedIn (para proyección profesional) y Facebook/Instagram (para actividades sociales).
  • Organizar eventos presenciales o virtuales de egresados: reuniones anuales, charlas de networking o clases magistrales con invitados.
  • Establecer un “responsable de egresados”: un docente o miembro de la coordinación que sea el enlace directo con los alumnos certificados.
  • Reconocer públicamente los logros de egresados: destacar sus historias en redes sociales o boletines, reforzando la identidad y orgullo institucional.