Sentido Vital en Estudiantes (ESVE)
Pregunta: ¿A veces siento que no vale la pena vivir?
Por qué esta pregunta es relevante
Este indicador es de alta relevancia porque toca directamente el bienestar emocional y el sentido de vida de los estudiantes, factores clave para su permanencia escolar, su motivación académica y su desarrollo integral.
Explorar si los alumnos sienten que “no vale la pena vivir” permite al colegio identificar señales tempranas de
malestar psicológico, depresión o vacío existencial, aspectos que impactan en el rendimiento académico, la convivencia escolar y la salud mental en general.
Implicaciones de un resultado bajo
Un resultado bajo (es decir, que muchos estudiantes se sientan identificados con la frase) indica un alto nivel de riesgo psicoemocional.
Esto puede traducirse en desmotivación académica, incremento en ausentismo, aislamiento social, conductas de riesgo e incluso riesgo suicida.
Además, señala posibles
fallas en los sistemas de acompañamiento emocional y en la construcción de sentido vital dentro del colegio.
Ventajas al tener un resultado alto
Cuando la mayoría de los estudiantes no se identifica con esta afirmación, significa que el colegio está logrando fomentar un ambiente protector, de apoyo y motivación, donde los alumnos encuentran razones para proyectarse, disfrutar de sus vínculos y confiar en sus capacidades.
Esto fortalece la
resiliencia, aumenta la
perseverancia académica y genera un
clima escolar positivo, lo que repercute en mejores resultados educativos y en la formación de estudiantes emocionalmente sanos.
Recomendaciones prácticas (priorizadas)
Prioritarios:
Fortalecer los programas de orientación y acompañamiento emocional:
- Crear o reforzar un espacio de atención psicológica accesible y confidencial.
- Ofrecer talleres de educación socioemocional (manejo de emociones, autoestima, resiliencia).
Impulsar actividades que den sentido y propósito:
- Vincular a los estudiantes con proyectos de impacto social, artístico o deportivo.
- Promover espacios donde los alumnos puedan expresar sus talentos e intereses personales.
Fomentar vínculos significativos dentro del colegio:
- Formar tutores o referentes adultos cercanos que acompañen a grupos reducidos de estudiantes.
- Establecer programas de mentorías entre pares para crear redes de apoyo estudiantil.
Detección temprana y protocolos de apoyo:
- Capacitar a docentes para identificar señales de alarma emocionales.
- Definir rutas claras de derivación y atención en casos de riesgo psicosocial.
Impulsar una cultura escolar que valore la vida:
- Integrar campañas de prevención del suicidio y promoción del bienestar.
- Realizar jornadas de reflexión sobre el sentido vital y los proyectos de vida.