Satisfacción familias. Pregunta: Actividades que realiza el colegio fuera del aula (excursiones, charlas, convivencias...)

Por qué esta pregunta es relevante

La organización de actividades fuera del aula es un factor clave para complementar la formación académica y el desarrollo integral del alumnado.


Este tipo de experiencias favorecen aprendizajes vivenciales, fortalecen las habilidades sociales y mejoran la motivación y el sentido de pertenencia hacia el centro.


Además, permiten reforzar valores como la convivencia, el respeto y el trabajo en equipo, y facilitan la conexión de los contenidos curriculares con la realidad.

Implicaciones de un resultado bajo

Un resultado bajo en este indicador podría reflejar que el colegio ofrece pocas oportunidades de aprendizaje experiencial, lo que puede traducirse en menor motivación, menor cohesión grupal y débil vinculación emocional con el centro.


Además, se desaprovecha la oportunidad de trabajar competencias clave como la comunicación, la resolución de problemas en contextos reales o la ciudadanía activa.


Esto puede derivar en una imagen institucional menos atractivapara las familias.

Ventajas al tener un resultado alto

Un resultado alto indica que el centro aprovecha el potencial educativo de estas actividades para enriquecer la experiencia escolar.


Los estudiantes desarrollan habilidades socioemocionales y cognitivas en entornos diversos, se genera orgullo de pertenencia y mejora el clima escolar.


También contribuye a que el colegio sea percibido como dinámico, innovador y comprometido con una educación integral, lo que puede aumentar la satisfacción y fidelización de las familias.

Recomendaciones prácticas (priorizadas)

Prioritarios:


  • Planificar un calendario anual de actividades extracurriculares variado y equilibrado, vinculado con el currículo y adaptado a las edades.
  • Escuchar a los estudiantes y familias para incluir propuestas que respondan a sus intereses y expectativas.
  • Establecer alianzas con entidades culturales, deportivas, científicas y sociales para ampliar las opciones sin sobrecargar el presupuesto.
  • Incorporar momentos de reflexión posterior en el aula, para que el aprendizaje de la actividad se consolide.


Complementarios:


  • Aprovechar recursos locales gratuitos o de bajo coste (museos, parques, centros comunitarios).
  • Incluir actividades que fomenten valores y compromiso social, como voluntariados o campañas solidarias.
  • Documentar las actividades (fotos, vídeos, testimonios) y compartirlas con la comunidad educativa para reforzar la percepción positiva.